Inicio » Vinos Blancos » Galicia » Ribeiro » Bernardo Estevez CHANS E LUS CASTES BRANCAS 2019
D.O. Ribeiro (Subzona Valle de Arnoia) -96 PARKER. Treixadura, Lado, resto Silveiriña, Loureira, Albillo, Albilla, Verdello y Godello de cultivo biodinámico procedentes de los viñedos O Curro y Os Casas que están plantados en suelos graníticos con presencias de esquisto y arcilla, Firvidelas y O Fexaco con suelos arcillosos y arenosos que se sitúan en la zona de los valles de San Amaro y de San Vicente del municipio orensano de A Arnoia a una altura de entre 120 y 250 m. sobre el nivel del mar y distintas orientaciones. Viñedos conducidos en Guyot empalizada y estaca. Cepas de entre 15 y 95 años de edad. Uvas sin despalillar seleccionadas en el viñedo y en la mesa de la bodega. Se estrujan y llevan a cabo la fermentación alcohólica espontánea en fudres de 3.000 litros a una temperatura de entre 10ºC y 14ºC. 10 meses en depósitos de inox antes del embotellado. Sin sulfitos añadidos. 4.000 botellas.Recomendado por El Sumiller.
BERNARDO ESTÉVEZ CHANSELUS CASTES BRANCAS 2018
Bernardo Estévez es uno de los viticultores que más admiración nos crea en Galicia y al que seguimos desde sus inicios. En recientes lotes hemos podido disfrutar de dos de sus tintos más escasos, de los que elabora muy poquitas botellas, como son Planeta 2018 y Chánselus Cepas Viejas 2017. En esta ocasión, traemos su vino de referencia, el vino que empezó a comercializar en el 2009 con aquel primer Issué 2009 y que hoy se llama Chánselus Castes brancas 2018.
Bernardo se ubica en el Ribeiro, en la subzona del valle del Arnoia, afluente del Miño, en la localidad de Outeiro da Cruz, donde tiene su bodega de “colleiteiro” (pequeño viticultor en el Ribeiro), adjunta a su vivienda. Desde la bodega se pueden observar los subvalles de San Vicente y San Amaro, donde desarrolla principalmente su proyecto. Bernardo trabaja 3 Ha. de viñedo propio en biodinámica. Los suelos de Bernardo son de aluvión de montaña, predominantemente de origen granítico y pizarroso, con buena insolación y lluvias. Es uno de los pioneros en Galicia aplicando los principios de la permacultura de Fukuoka y los tratamientos en la viña son a base de extractos de plantas que el mismo recolecta y elabora así como otros tratamientos en ecológico como el azufre y cobre. Es tan respetuoso con el medio natural que hay añadas en los que ha perdido prácticamente toda la uva por ataques de hongos.
Como decíamos, su primer vino blanco llamado Issué se comercializó en el año 2009. Desde entonces no ha dejado de progresar en sus vinificaciones. Issué 2010 fue galardonado con el Magnum al mejor vino de Galicia y en la añada 2016 el Luis Gutiérrez de la publicación Robert Parker ha puntuado el blanco con 95 puntos. Actualmente elabora 2 blancos y 3 tintos, Chánselus Castes Brancas, Chánselus Cepas Vellas Brancas, Chánselus Castes Tintas, Planeta (la versión de Chánselus Castes Tintas sin adición de sulfuroso que estrenamos en el club el año pasado) y Chánselus Cepas Vellas Tinto.
La añada 2018 fue una añada complicada en todo el noroeste en general con abundantes precipitaciones en primavera, que provocaron la aparición de ataques de hongos como el Mildiu y también el Black Rot en el Ribeiro. El ciclo fue propio de un año húmedo y se retrasó ligeramente la vendimia al 18-20 de septiembre, con una calidad excepcional y niveles de acidez más elevados que lo habitual.
Viñedo: uvas procedentes de las viñas de los Valles de San Amaro y San Vicente de A Arnoia : Firvidelas, O Curro, Fexaco, Bacelo, As Olivas, O Couso, O Outeiro. Las variedades principales son Treixadura, Lado y Loureira, Albilla, Godello, Silveiriña y Verdello en distintos porcentajes. Los suelos van de los muy graníticos a graníticos arcillosos y suelos de esquistos. La edad de las viñas van de los 20 a los 100 años.
Elaboración: fermentación espontánea con levaduras autóctonas y crianza de 9 meses en barricas de roble francés de varios usos. Embotellado sin filtrar y crianza en botella durante 1 año antes de salir al mercado.
Cata: color dorado limpio. En nariz tiene intensidad moderada con notas de fruta de hueso, flores amarillas, manzanilla, polen, punto mineral sobre fondo anisado. En boca tiene cuerpo medio, textura untuosa, con buena acidez que aporta frescor, ligera salinidad con un final muy largo y persistente.
Producción: 3.000 botellas. 13% Alc SO2 Total: 54 mg / l
Puntuaciones: no puntuado aún. 95 Parker en la añada precedente.
Consumo óptimo: 2021-2029.
Armonías: pescados al horno, calderetas, arroces de marisco, mariscos a la plancha, pulpo a la brasa, pollo al horno, bacalao al horno, foie, ibéricos, quesos frescos, pescados y mariscos, calderetas y arroces de marisco. quesos gallegos de baja maduración, grasos y de acidez característica (Cebreiro, Arzúa-Ulloa, San Simón…).
No hay productos en la cesta de la compra |
Transporte gratuito a cualquier punto de la península para pedidos superiores a 60 €
Ahora con INTEGRA2 disfruta del servicio de transporte del vino en frío por tan sólo 8,90 € para cualquier pedido a España peninsular y Portugal