Inicio » Vinos Tintos » Galicia » D.O. Ribeiro » Bernardo Estévez Chánselus PLANETA 2018
Valle del Arnoia, Galicia -Carabuñeira, Tinta Amarela, Caiño da Terra, Ferrol, Caiño Bravo, Caiño Longo, Caiño Redondo, Espadeiro, Corbillón, Tinto Serodio, Brancellao, Sousón y alguna más procedentes de viñas de los Valles de San Vicente, Campo Redondo, Os Vidueiros, A Tapada, O Fexaco, O Curro e A Canda. Viñas con edades entre los 12 y 100 años con suelos de esquistos, pizarra, granito y arcilla. Pisada cada caja con los pies y posterior despalillado a mano. Fermentación espontánea durante 7 u 8 días para luego pasar a unabarrica de 600 l. donde realiza la crianza y la maloláctica durante 8-10 meses. Posteriormente se trasvasara un depósito de acero inox. hasta su embotellado en marzo de 2020. 6 meses en botellero y sale este mes de octubre al mercado. Tiene un color cereza picota de capa alta, ligeramente velado al no haber sido filtrado. En nariz tiene una intensidad alta a frutillos rojos y violetas, notas balsámicas y especiadas y un toque mineral de grafito. En boca es muy afrutado, intenso con acidez marcada que se integrará con algo de botella con un final largo y persistente. Recomendado por El Sumiller.
Ref. T0101057
Producto agotado
BERNARDO ESTÉVEZ CHANSELUS PLANETA 2018
Bernardo se ubica en la subzona del valle del Arnoia, afluente del Miño, en la localidad de Outeiro da Cruz, donde tiene su bodega de “colleiteiro” (pequeño viticultor en el Ribeiro), adjunta a su vivienda. Desde la bodega se pueden observar los subvalles de San Vicente y San Amaro, donde desarrolla principalmente su proyecto. Bernardo trabaja 3 Ha. de viñedo propio en biodinámica. Los suelos de Bernardo son de aluvión de montaña, predominantemente de origen granítico y pizarroso, con buena insolación y lluvias. Es uno de los pioneros en Galicia aplicando los principios de la permacultura de Fukuoka y los tratamientos en la viña son a base de extractos de plantas que el mismo recolecta y elabora así como otros tratamientos en ecológico como el azufre y cobre. Es tan respetuoso con el medio natural que hay añadas en los que ha perdido prácticamente toda la uva por ataques de hongos.
Su primer vino blanco llamado Issué 2009 se comercializó en el año 2009. Desde entonces no ha dejado de progresar en sus vinificaciones. Issué 2010 fue galardonado con el Magnum al mejor vino de Galicia y en la añada 2016 el Luis Gutiérrez de la publicación Robert Parker ha puntuado el blanco con 95 puntos y el tinto con 93. La progresión es sobresaliente y las añadas que salen en breve al mercado lo corroboran. Actualmente elabora 2 blancos y 3 tintos, Chanselus Castes Brancas, Chanselus Cepas Vellas Brancas, Chanselus Castes Tintas, Planeta (la versión de Chanselus Castes Tintas sin adición de sulfuroso) y Chanselus Cepas Vellas Tinto.
La añada 2018 fue una añada complicada en todo el noroeste en general con abundantes precipitaciones en primavera, que provocaron la aparición de ataques de hongos como el Mildiu y también el Black Rot en el Ribeiro. El ciclo fue propio de un año húmedo y se retrasó ligeramente la vendimia al 18-20 de septiembre, con una calidad excepcional y niveles de acidez más elevados que lo habitual.
Planeta 2018 se elabora con las variedades Carabuñeira, Tinta Amarela, Caiño da Terra, Ferrol, Caiño Bravo, Caiño Longo, Caiño Redondo, Espadeiro, Corbillón, Tinto Serodio, Brancellao, Sousón y alguna más procedentes de viñas de los Valles de San Vicente, Campo Redondo, Os Vidueiros, A Tapada, O Fexaco, O Curro e A Canda. Viñas con edades entre los 12 y 100 años con suelos de esquistos, pizarra, granito y arcilla. Pisada cada caja con los pies y posterior despalillado a mano. Fermentación espontánea durante 7 u 8 días para luego pasar a una barrica de 600 l. donde realiza la crianza y la maloláctica durante 8-10 meses. Posteriormente se trasvasara un depósito de acero inox. hasta su embotellado en marzo de 2020. 6 meses en botellero y sale este mes de octubre al mercado.
Planeta 2018 tiene un color cereza picota de capa alta, ligeramente velado al no haber sido filtrado. En nariz tiene una intensidad alta a frutillos rojos y violetas, notas balsámicas y especiadas y un toque mineral de grafito. En boca es muy afrutado, intenso con acidez marcada que se integrará con algo de botella y un final largo y persistente.
Producción: 800 botellas. 13% Alc. SO2 Total: 13 mg/l.
Consumo óptimo: 2020-2028.
Armonías: canelones, lasañas, aves de corral, verduras asadas, pescados asados y platos especiados, parrilladas de carne…
No hay productos en la cesta de la compra |
Transporte gratuito a cualquier punto de la península para pedidos superiores a 60 €
Ahora con INTEGRA2 disfruta del servicio de transporte del vino en frío por tan sólo 8,90 € para cualquier pedido a España peninsular y Portugal